buscar este blog

miércoles, 19 de noviembre de 2025

El Corzo

 


     Salió al monte el corzo a saludar al llanto.

     Escondió el sollozo de su berrea para respetar el duelo de ese instante. Y sus astas parecían afligidas, tristes, sin reinado. Su imagen anacrónica lo decía todo.

     Otra vez, su impronta, anunciaba o presagiaba que la oscuridad se cernía sobre aquellos que tomaban la curva sin voluntad para enderezar la recta de su destino.


     Y de entre los trigos surgió de la nada. De entre ellos clavó su mirada. Ladró, coceó y rumió en medio de aquella explanada. 

      Me sentí aterrorizadamente calmado, sin comprender aquel cuadro expresionista que se dibujaba allí delante. Por eso dudé de su existencia; dudé de su certeza, y mientras dilucidaba si lo que acababa de ver era real o no, miré por el retrovisor... y allí estaba él.

     ... y su pelo era gris, como la niebla que lo cubría.

         Y aquel que lo mirara llamaba a la muerte... 

         Y el infierno lo seguía.

martes, 11 de noviembre de 2025

Clase Media II Parte

 



     

      Según el INE (Instituto Nacional de Estadística) el 70% de los españoles no llega a 150000€ de patrimonio neto*.








Resultado de restar las deudas al global económico .


     Por otro lado el BCE (Banco Central de España) dice que la clase media debe tener entre 370000€ y 500000€ de Patrimonio Neto.


      Es verdad que hay un margen entre 50000€ y 370000€ que entraría la categoría de Baja-Media que sería de unos 210000€. Que en cualquier caso no sería Clase Media pura.

     Si teniendo en cuenta los anteriores datos y gráficos, podemos afirmar que: solo el 12’1% de la población sería Clase Media o Alta, y solo la mitad del 17%, o sea el 8’5% sería Clase Media-Baja. Siendo muy generosos, podríamos afirmar que tan solo el 20% de la población es Clase Media.

     Pues según el último CIS, casi el 60% de la población se considera Clase Media.

     Y solo el 16% tiene los pies en suelo y admite su condición de Media o Trabajadora.



Observemos ahora parte de esa encuesta. CIS




  

    En el primer gráfico se puede ver que el 76’3% admite salarios netos DE TODO EL CONJUNTO DEL HOGAR inferiores a 3900€. Es decir, que, o bien entre todos: 1, 2, 3 o más miembros, ganan un máximo de 3900€, o que a lo mejor lo gana uno solo pero habría que repartirlo entre 1, 2, 3 o más.

    Sin embargo en el segundo vemos como el 59’1% se consideran que, de alguna manera, o bien por arriba, por abajo o por en medio, son Clase Media.

    Dejando al mencionado anteriormente 17’2% con la conciencia exacta.


    Veamos esto más claro en el siguiente gráfico:











     El anterior daba datos espontáneos, se podría decir, poco pensados o exaltados, pero en este se responde cómo se ve cada uno EN RELACIÓN A LOS DEMÁS. Es decir, ya más calmados y haciendo un balance personal, todavía un 59’7% se sigue considerando (comparándose con el resto) como Clase Media, o sea sube unas décimas más.


Por último veamos este otro gráfico:








     Curioso dato también, el 66’ 2% considera su economía buena o muy buena, sin embargo, esos mismos, aun creyendo que ellos están bien o muy bien, cree que el resto está regular, mal o muy mal. (65’2%) 


Resumiendo:

La realidad dice que:

    - Según Patrimonio-

Clase Media es aquel que posee un patrimonio neto de entre 210000€ a 500000€ (solo el 30% lo sería)

    - Según Ingreso Familiar-

Clase Media es aquel que tendría un salario neto por miembro de unos 1800€; 2 personas, 3600€; 3 personas, 5400€… etc. (serían el 18’2%).

     Por lo tanto el total de familias que cumpla ambos requisitos estaría entorno al 20%. Y lo que les estaría haciendo creer que son Clase Media es el exceso de ego.

     Y en cambio la gente (36’9%) cree que, con un ingreso total familiar de entre 1800€ a 3900€, son Clase Media, solo pudiendo serlo, con esa cantidad si son solo dos miembros y rozaran el máximo del rango (3900€), y para que el concepto se cumpliera, deberían tener acumulado, en todos sus activos entre 370000€ a 500000€, dejando la cifra de 210000€ para los más realistas. (Clase Media-Tabajadora).

    Pero es que el 22’9% que va de 1100€ a 1800€ INGRESO TOTAL POR FAMILIA también se considera Clase Media.

 Observemos que en las tres posibilidades aparece la cifra, asequible, de 1800€, y ésta es la que lleva a equívocos, efectivamente hay mucha gente que llegue, pase o roce esa cantidad; y de ahí su percepción de Clase Media, lo que ignoran son los otros parámetros: miembros de la familia (si es uno solo no es familia) y patrimonio neto total.

     Sí es cierto que de manera individual nos pudiéramos considerar Clase Media, con ese salario, pero debiéramos aplicar los patrones y características que hacen que seas familia y no individuo. Estos no son otros que: ingresos totales y componentes del hogar.

     Caixa Research establece para cada uno de ellos, dependiendo del numero de personas que componga el núcleo familiar, un valor asignado, es decir, si es adulto un valor si es menor otro, de manera que se pueda establecer que cantidad sería la adecuada para estar en Clase Media, con esos cálculos Caixa Research estima que el bruto económico que debiera entrar en la familia sería, para un hogar de una pareja y dos menores, entre 31000€ y 83000€. Como el margen es muy grande hacemos una media para identificarlo mejor y el resultado es de unos 55000€. aprox.

     A esto habría que añadir el patrimonio total explicado anteriormente. (370000€ a 500000€)

    Por último señalar que, emocional o socialmente, nos vemos Clase Media porque creemos, y ahí está el error, que hay mucha gente peor, y esto lo mantenemos aun siendo conscientes de nuestro poder adquisitivo, y que si reflexionamos, confirmamos más aún nuestra creencia de estatus. De hecho pensamos, según gráfico, que el resto está mucho peor que nosotros, y que ese resto es bastante amplio, de ahí que creamos que la gran mayoría y por lo tanto la media somos nosotros.

    Y no es hasta que analizamos los datos que vemos que esto es falso. Que la mayoría estamos, dato en mano, en Clase trabajadora, bajando del casi 60% de los creyentes a un paupérrimo 20% de la realidad, entre los que entrarían, también, la tan deseada y admirada Clase Alta. (A penas un 2%)

    Podríamos afirmar, de manera tajante, que ese 40% que se ubicó mal en el escalafón social, son la denominada, peyorativamente, Clase Aspiracional. Y que casualmente son los que desestabilizan las listas electorales. Y que la errónea apreciación que de ellos mismos se tienen, no es solo por el ego desmedido, sino por la asunción de su propia apariencia respecto a otros. Y ese narcisismo capitalista es el que hace creerte aquello que proyectas.


viernes, 31 de octubre de 2025

El tiempo perdido

 


     Empieza el sonido. 

     Suenan los primeros acordes. 

     Se nubla tu mente y se encoge el corazón. 

     Y ahí están los pífanos y timbales, dejando su huella. 

     Y el quejido puro de su voz ilumina el espacio en el que te encuentras. 

     Y solo veo carretera, asfalto; solo veo monte, árboles y barbecho; solo me cubro con el cielo y sus nubes, y deseo que rompan en modo de llovizna... o no, pero que orvalle, que mis ojos no sean los únicos que hoy anden cristalizados.

     Y suena a duna, a piel de naranja, a sirga y a tomillo; a lápiz a tuerca y a tinta. 

     Y todo se convierte en teatro, sin alma, o lo tiene... pero es de papel.

     Y huele a mar, a pescado, a arroz marinero... sin espinas.

     Pasea el gato, sin presa, huye veloz de la fábrica, directo al vertedero, para buscar el verdadero amor, el de las aves del amanecer o el de la leña que hoy va a arder.

     Son estrofas limpias, como la nieve. Cortos, que transcurren entre el alba y el crepúsculo. 

     Saben y huelen a fresas y por qué no... a jazmín.

     Se nublan por el humo del incendio, se desnudan los árboles embadurnados de incienso, desprotegiendo de deidad a la encina, dejando gris el olivar... y no crecerá más la hierba, en su puesto habrá hollín y polvo, sin memoria... ardiendo, como no podía ser de otra manera, pero sin llamas.

     Se convertirá el felino en Zorra, la parra vieja, dando vino profano y dulce, y dormirá entre juncos o bajo el olivo.

     Y mientras todo eso ocurre en mi cabeza, él sigue cantando, de nuevo, algo distinto, o casi.

     Me sacuden los recuerdos, de días felices que extraño, de otra época no tan lejana. 

     Cuando todo era posible... y nadie era más que nadie.

    

                                 Otro disco, otra vez... vuelvo a caer.

martes, 29 de abril de 2025

Apagón

 


                                                           12:33


      Yo, lo tengo claro, como Ayuso, 

      ¡Ha sido ETA! 

      Sin embargo Aznar dice que son los Iraquíes, que han provocado un apagón de destrucción masiva. 

      Abascal dice que es culpa de los catalanes independentistas y de los Moros, o los putos menas, todo el día por ahí haciendo el mal. 

      Florentino, sospecha de Laporta y Burgos Bengoetxea, a expensas de lo que diga el VAR. 

     El Cholo dice que ellos no han tocado nada, menos Julián Álvarez, que sí la ha tocado, pero solo una vez. Que él nunca ha dejado de creer y que todo se irá recuperando poco a poco, provincia a provincia. 

      A Ferreras le han asegurado que ha sido Ione Belarra, y aunque le parece burdo… lo da por válido.

      Laporta, apuesta a que es El Madrid,  la RFEF y el CSD.

      Losantos, ahora, brama como loco que es el Yunque aliado con Vox.

      Ok Diario, que Podemos, ya que tenían, dicen, una célula terrorista en Islas Granadinas.

      Daniel Esteve opina que fue Irene Montero, que ha soltado, a parte de violadores, un montón de Vatios pederastas de más.

      Iker Jiménez, que los Masones en conspiración con el chupamegas, que tenían contacto con los extraterrestres comunistas. 

      Ángel Gaitán, “El Crak”, no tiene claro que haya sido Elon Musk, pero lo que sí tiene seguro es que en los ascensores del parking de Bonaire hay decenas o miles de atrapados ya fallecidos. 

      Feijó dice que ha sido el hermano de P. SÁNCHEZ, y que dimita. 

      Yolanda Diaz, que ha sido el Novio de Ayuso, y que se vaya. 

      Rajoy dice que seguramente hayan sido los vecinos que decidieron, a su vez, que era el alcalde… ah, y que ¡viva el vino! 

      Ana Rosa, que el culpable es el Coletas, al igual que en las residencias. Y que por favor vuelva. 

      El Coletas, que Errejón y la izquierda dócil. Y que dónde está.

      El Rey dice que van a hacer todo lo posible, y que visitarán la zona 0, pero ya si eso cuando venga la luz. 

      El emérito lo sabe y acusa directamente a Miguel Ángel Revilla y a Corina. Y que lo siente mucho, cree que no volverá a ocurrir. 

      A la infanta Elena no le consta nada.

      Mazón dice que en cuanto tenga cobertura da el aviso, y deja caer que le han dicho, en el Ventorro, que un perro ha mordido un cable. 

      El Juez Carretero, por si acaso, ha vuelto a interrogar a Moulia: -“Señora Moulia, sabe usted si cuando el Sr. Errejón se sacó el miembro había luz”

      El Juez Peinado no tiene pruebas de que haya sido Begoña Gómez, no, pero seguro que sabe algo. 

      El Papa Francisco dice que donde él está, va todo con normalidad, que hay mucha luz. 

      Y Pepe, mi compi, que efectivamente, ya lo han confirmado,                                      ¡van a cortar el agua!

martes, 22 de abril de 2025

Son solo palabras, infinitas y eternas

 


      

     Palabras.

     Las palabras te describen, te definen.

     Te confunden.

     Te señalan y te etiquetan, y cuando no estás de acuerdo con ellas las cambias o las transformas en eufemismos.

     Eufemismo.

     Acudimos a él cuando queremos suavizar el indecoro de las palabras. Cuando queremos atenuar su significado, cuando son crueles o, simplemente, cuando nos dan miedo e inseguridad. 

     El ejemplo más manido es este: Conflicto bélico; lo utilizamos por Guerra. Hay otros muchos: crecimiento negativo, reajuste de plantilla, cese disciplinario, hacer el amor, capacidades especiales, cese voluntario del matrimonio, violencia de género y, mi favorito, el más cruel que existe, el más cobarde, el que guarda muchos secretos, miedos y una sensiblería que roza lo absurdo: Tuvimos que dormir al perro.


     Llevo tiempo con dudas, ves, otro eufemismo; que va, no son dudas, es miedo, puro y duro.

     Me acechan los pensamientos negativos, oscuros. Veo a la muerte constantemente, a la de verdad, no a esa que va de farol vestida de Halloween. En cada esquina, a cada momento siento el peligro.

     Ahora me ha rozado de cerca. Ahora que acabo de cumplir 53; número casual al tiempo que dijo el Principito que gastaría, si lo tuviera, en ir caminando a una fuente a beber agua fresca; la siento pasearse, cerca, con demasiada violencia para lo que suele ser. Espero se tome un respiro y me de espacio, me deje descansar... pero no en paz, claro.

     No se duermen, qué va, si fuera así todos estaríamos felices pensando que, tal vez, rodeados de lo que quieren, en algún lugar mejor, despierten, o simplemente con que aquellos que no les quieren no les acorralen. Perdón por la forzada hipérbaton

     Sigo evocando recuerdos que creía olvidados, imágenes describiendo conceptos que se parecen demasiado a ellos. Una antítesis que creo que no es normal. Y esto no ayuda, así no hay manera de aclarar esta oscuridad, de airear los fantasmas o de ventilar los recuerdos.

     “Si por cada beso que os di vivierais un día más… seríais eternos”

     Eternidad. Otra perífrasis oculta, como infinito. Son definiciones posibles pero no reales. 

     Para saber si algo es eterno o infinito el observador debería también ser inmortal y cada cierto tiempo ir anunciando que sí, que de momento o hasta ese momento, esto o aquello sigue su curso, duración o hacia delante, y por consiguiente la posibilidad de infinito o eterno se mantiene. Y así por el resto de los siglos, para siempre, para toda la eternidad.

     Hace falta una eternidad para saber si ésta existe. Tremenda paradoja contradictoria.

     Pero yo no era tan pretencioso, no, yo solo quería que ellos fueran algo más longevos, solo un poco más.

     Ahora soy yo el que quiere dormir sin parar, sin ambigüedad, o sí, pero dormir, descansar para siempre, y tal vez, si ella me da alcance… hacerlo en paz… con disimulo.

     Y mientras corro hacia atrás y miro con temor y dudas al futuro, me tapo con infinidad de palabras, me cubro con su significado, y hasta que las coloco y ordeno para que cobren sentido, las aparto a un lado mientras decido si son naturales o un simple circunloquio.

     A veces no son nada. 

     Ni lo uno ni lo otro, sino simples caracteres que se amontonan con el único afán de darme sosiego, crear una frase que engalane mi estado, que me represente, y solo así entiendo que las palabras me han descrito y definido, y por lo tanto han hecho lo que de ellas se esperaba: que rotulen mi ánimo y describan de manera gráfica esa impronta caótica y espectral de mi mismo para que la gente no tenga dudas ni sospechas de cómo estoy, no sea que no quede claro y piensen que es exagerado, que solo son un puñado de metáforas mal traídas para que mi aflicción cobre tintes poéticos, para crear un corto alegórico, para sacar una sonrisa de mis lloros buscando ese oxímoron facilón, para narrar un drama hiperbólico o solo para que al final alguien piense, mientras recorre esta anáfora, que todo lo escrito esté sacado de contexto y en el fondo sea una ardua retórica o una burda fantasía distópica producto de mi imaginación y en consecuencia una alusión de la auténtica realidad. 

     Una ilusión de la existencia cabalgando un contrasentido.

     No sea que mis mascotas dejen de ser un sinónimo de amor y perro, y aquellas huellas sean tal vez una metonimia de lo que realmente eran, o que mis ocho garras molosas se conviertan en un sinécdoque que no describa toda su fuerza, lealtad, ternura y cariño, arrastrando tras de si una personificación casi inapreciable. 

     ...Y sueño que no se marcharon, y deseo que no lo supieran, y anhelo que ni lo imaginaran, y envolviendo este polisíndeton, fantaseo con que ni sufrieran.

     Y no me digan que: "Mis Nanus eran mi vida" no es un pleonasmo encubierto, porque si me falta lo uno... me sobra lo otro.

     Y que a lo mejor, al final, todo, tan solo sea una amalgama de figuras y recursos literarios. 

     O palabras, simples y sobrias palabras... infinitas.

     Y que si por cada una que tracé, en este relato singular, os tuviese un instante más, al igual que ellas, seriáis, como os dije… 

                                                                eternos.